Todo elemento portátil acabará por convertirse en un elemento inteligente. Lo último ha sido el reloj. Los relojes inteligentes ya están aquí, y se van a ir asentando poco a poco debido al empuje de Apple.
Como en otras ocasiones, la marca de Cupertino no ha sido la primera en desarrollar un dispositivo tecnológico, pero ha sido la que finalmente lo ha introducido como un elemento cotidiano.
Una vez más la compañía de la manzana ha hecho del diseño su seña de identidad. Los iwatches han sido desarrollados en tres modelos. La corona es cuadrada y utiliza una pantalla de retina a color que hace que los colores se vean con la nitidez que alcanzan los otros dispositivos de Apple. Es el segundo reloj con mayor resolución del mercado solo superado por el Huawei watch, aunque el modelo de la marca china es de tamaño algo mayor.
Es curioso que la compañía haya optado por dotar a su Smart watch de botones físicos, algo que no ha hecho en otros dispositivos. Probablemente lo haya hecho por tratarse de un reloj, respetando así la forma de la corona de los relojes, elemento que sirve para ajustar la hora y la fecha.
Otra de las características que diferencia el iwatch de otros Smart watches es la posibilidad de hacer zoom en su pantalla.
El tamaño de los Smart watches es muy similar al de los relojes tradicionales. En el caso de Apple el dispositivo es algo más pequeño que la mayoría, lo que le hace además el más ligero, con un peso de 40 gramos.
El reloj de Apple incluye una franja biométrica que mide distintos ritmos corporales, y que hace que sea una herramienta muy precisa para medir la reacción del cuerpo humano ante determinados esfuerzos. Además incluye un programa muy completo de aplicaciones orientadas al ejercicio físico.
La conectividad es similar en todos los modelos de Smart watch por medio de bluetooth 4. La característica diferencial de Apple es la posibilidad de utilizar Apple Pay, una aplicación que permite hacer todo tipo de pagos con el propio reloj.
Algunos relojes inteligentes incluyen cámara, el primer modelo de iwatch no tiene ésta posibilidad, aunque es de esperar que otros modelos posteriores lo incorporen. La batería, por desgracia, es uno de los puntos débiles de éste tipo de dispositivos. Dependiendo del modelo puede llegar a durar de uno a dos días. Es una de las características que las compañías tecnológicas deberían desarrollar.
Los precios de los relojes inteligentes varían desde los doscientos euros a los diez mil de la versión de Apple en oro.
Si tienes algún comentario acerca de nuevas tecnologías puedes dejarlo en la sección de comentarios del blog.